CONTÁCTENOS. ¡Será un gusto servirle!
Elaborado por: Víctor Loría R. Fundador de Ingcor Equipo Médico / Setiembre 2023
En el caso de los equipos y suministros para tratamientos respiratorios es sumamente importante procurar que su funcionamiento sea el adecuado en todo momento. En los procesos de suministro de oxígeno, como en los que intervienen los concentradores de oxígeno, se requiere que al paciente se le supla con la cantidad correcta y evitando que exista contaminación que pueda llegar a complicar su salud. La limpieza de todos los componentes que llevan el oxígeno desde el concentrador hasta la cánula o mascarilla de suministro es clave para evitar focos de contaminación. A continuación compartimos una serie de recomendaciones relacionadas con las rutinas de limpieza que debe llevar a cabo el usuario del equipo o el asistente o cuidador del paciente.
La frecuencia con la que se deben ejecutar dichas rutinas dependen del grado de uso del equipo. Así, se definen 2 niveles, siendo el primero el uso ocasional y el segundo nivel referido a un uso constante (24 horas al día los 7 días de la semana: 24/7)
Recomendaciones de limpieza: Concentrador de oxígeno y suministros
1. Parte externa del concentrador de oxígeno
Uso ocasional: Limpieza semanal
Uso Constante (24/7): Limpieza semanal
Procedimiento:
Apagar y desconectar el equipo.
Limpiar las superficies externas usando un paño suave ligeramente humedecido con agua y jabón neutro. No pasar el paño por las ranuras de ventilación.
Limpiar las ranuras de ventilación con un aplicador con algodón. Asegurar no dejar restos de algodón en las ranuras.
Dejar secar al aire o pasar un paño suave seco.
2. Cánula nasal
Uso ocasional: Limpieza semanal / Cambio cada 2 o 3 meses
Uso Constante (24/7): Limpieza cada 3 días / Cambio cada 2 o 4 semanas
Procedimiento:
1. Desmontar la manguera de ambos lados de la cánula.
2. Preparar un recipiente con agua tibia y jabón neutro.
3. Introducir la cánula y remojarla suficientemente.
4. Limpiar suavemente las puntas con un paño limpio.
5. Enjuagar la cánula en una solución de vinagre y agua (una parte de vinagre y 10 partes de agua)
6. Enjuagar la cánula con agua tibia para eliminar el olor a vinagre.
7. Colgar y dejar secar.
Nota: Asegurar tener repuesto para realizar los procesos de limpieza sin interrumpir el tratamiento.
3. Mascarilla
Cuando no esté en uso, debe almacenarse en un lugar limpio y seco y programar una limpieza semanal.
Uso ocasional: Limpieza semanal / Cambio cada 2 o 3 meses
Uso Constante (24/7): Limpieza cada 3 días / Cambio cada 2 o 4 semanas
Procedimiento:
1. Desmontar la manguera de la mascarilla.
2. Preparar un recipiente con agua tibia y jabón neutro.
3. Introducir la mascarilla y remojarla suficientemente.
4. Limpiarla con un paño limpio.
5. Enjuagar la mascarilla en una solución de vinagre y agua (una parte de vinagre y 10 partes de agua)
6. Enjuagarla con agua tibia para eliminar el olor a vinagre.
7. Colgar y dejar secar.
Nota: Asegurar tener repuesto para realizar los procesos de limpieza sin interrumpir el tratamiento.
4. Manguera
Cuando no esté en uso, debe almacenarse en un lugar limpio y seco y programar una limpieza semanal.
Uso ocasional: Limpieza semanal / Cambio cada 2 o 3 meses
Uso Constante (24/7): Limpieza cada 3 días / Cambio cada 2 meses
Procedimiento:
No es necesario sumergir la manguera en ninguna solución por la dificultad del secado posterior.
1. Limpiar la parte externa a lo largo de toda la manguera con un paño y alcohol de fricciones.
2. Dejar secar al aire.
3. Si se detecta suciedad interna, cambiar la manguera.
Nota: Asegurar tener repuesto para realizar el cambio inmediato en caso de daño imprevisto y evitar interrumpir el tratamiento.
5. Recipiente humidificador
Cuando no esté en uso, debe almacenarse en un lugar limpio y seco y programar una limpieza semanal.
Uso ocasional: Limpieza cada 3 días / Cambio según fabricante del recipiente
Uso Constante (24/7): Limpieza cada 3 días / Cambio según fabricante del recipiente
Procedimiento:
NOTA: Cambiar el agua en cada limpieza realizada y cuando el nivel está bajo. No agregar agua nueva sobre la usada.
Para hacer la limpieza:
1. Eliminar el agua del recipiente.
2. Desmontar las partes conectadas al recipiente y limpiarlas con un paño limpio.
3. Lavar la parte interna y externa del recipiente y la tapa con agua y jabón neutro.
4. Enjuagar bien con agua tibia.
5. Secar el recipiente y la tapa en la parte externa. Evitar tocar la parte interna.
6. Llenar el recipiente con agua destilada.
Nota: Asegurar tener repuesto para realizar los procesos de limpieza sin interrumpir el tratamiento.
6. Trampa de agua
Cuando no esté en uso, debe almacenarse en un lugar limpio y seco y programar una limpieza semanal.
Uso ocasional: Drenado según necesidad / Limpieza semanal / Cambio cada 2 o 3 meses
Uso Constante (24/7): Drenado según necesidad / Limpieza cada 3 días / Cambio cada 2 meses
Procedimiento:
NOTA: Revisar la trampa diariamente. Drenarla en caso de tener agua acumulada.
Para hacer la limpieza:
1. Desmontar la manguera.
2. Lavar la parte interna y externa de la trampa con agua y jabón neutro.
3. Enjuagar bien con agua tibia.
4. Secar la trampa en la parte externa. Evitar tocar la parte interna.
Nota: Asegurar tener repuesto para realizar los procesos de limpieza sin interrumpir el tratamiento.
7. Filtro de entrada de aire
Existen muchos tipos y formas, según el fabricante del equipo concentrador de oxígeno.
Uso ocasional: Limpieza semanal o cada 3 días / Cambio cada 2 años o cuando se detecte rotura
Uso Constante (24/7): Limpieza semanal o cada 3 días / Cambio cada 2 años o cuando se detecte rotura
Procedimiento:
La frecuencia de limpieza dependerá si el ambiente contiene mucho polvo o hay presencia de mascotas.
Para hacer la limpieza:
1. Retirar el filtro del concentrador según las instrucciones del fabricante.
2. Lavarlo con agua y jabón neutro.
3. Frotar suavemente con un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad.
4. Enjuagar con agua fría.
5. Colocar el filtro sobre una toalla y dejar secar.
Nota: Asegurar tener repuesto para realizar los procesos de limpieza sin interrumpir el tratamiento.
Rutina semanal en resumen:
Diariamente: Inspeccionar todos los componentes de la lista anterior. En caso de encontrar partes deterioradas, rotas o funcionando mal, deben ser cambiadas inmediatamente. Si se usa trampa de agua, drenar si es necesario.
Cada 3 días: Lavado del recipiente del humidificador.
Semanalmente: Limpieza de la parte externa del concentrador, cánula nasal, mascarilla, manguera, trampa de agua y filtro de entrada de aire. En caso de un uso más intensivo del equipo, se debe valorar acortar la frecuencia a cada 3 días.
NOTAS:
1. Recordar que lo anterior es una guía general para la limpieza del equipo y de los suministros que conforman el sistema de concentración de oxígeno. Siempre se deben acatar las indicaciones de los fabricantes o de los profesionales de la salud.
2. Fuente de Información: RespShop. Oxigen concentrator care: How to clean and maintain your oxygen machine and supplies. Página web respshop.com
¿Le gustaría tener este artículo en formato PDF para poder imprimir y consultar en cualquier momento?
Déjenos su información en el siguiente enlace y se lo haremos llegar a la brevedad posible